Origen del computo en las nubes
La computación en nube ha recorrido un largo camino desde que fue marcada por primera vez como una perspectiva de futuro por parte de algunos investigadores. La historia inicial de la computación en nube nos lleva a finales del siglo veinte, cuando la prestación de servicios de computación comenzó. Sin embargo el concepto se remonta a J.C.R. Licklider y John McCarthy.
El término “nube” se utiliza como una metáfora de Internet, basado en el dibujo de nubes utilizado en el pasado para representar a la red telefónica, y más tarde para representar a Internet en los diagramas de red de computadoras como una abstracción de la infraestructura subyacente que representa.
El cloud computing o computo en la nube es una evolución natural de la adopción generalizada de la virtualización, la arquitectura orientada a servicios y utilidad del cómputo. La idea básica es que los usuarios finales ya no necesitan tener conocimientos o el control sobre la infraestructura de tecnología “en la nube” que los apoya.

John McCarthy
El concepto de una red de computadoras capaz de comunicar usuarios en distintas computadoras fue formulado por J.C.R. Licklider de Bolt, Beranek and Newman (BBN) en agosto de 1962, en una serie de notas que discutían la idea de una “Red Galáctica”.

Herb Grosch muestra la IBM 701 a un compañero de trabajo en GE
Las empresas de telecomunicaciones hasta la década de los 90s eran quienes ofrecían redes privadas virtuales (VPN) con una calidad de servicio semejante, pero a un costo mucho menor. Al ser capaces de equilibrar el tráfico pudieron hacer uso del ancho de banda total de la red con mayor eficacia. Incluso el símbolo de la nube se utiliza para indicar el punto de demarcación entre lo que es la responsabilidad del proveedor y lo que era la responsabilidad del usuario. Ahora la computación en nube extiende este límite para cubrir servidores, así como la infraestructura de red.

Esto fue seguido por una colaboración de toda la industria en 2007 entre Google, IBM y una serie de universidades de los Estados Unidos. Luego vino Eucalyptus en 2008, como la primera plataforma de código abierto compatible con el API-AWS para el despliegue de clouds privados, seguido por OpenNebula, el primer software de código abierto para la implementación de nubes privadas e híbridas. Microsoft entraría hasta el 2009 con el lanzamiento de Windows Azure. Luego en 2010 proliferaron servicios en distintas capas de servicio: Cliente, Aplicación, Plataforma, Infraestructura y Servidor. En 2011, Apple lanzó su servicio iCloud, un sistema de almacenamiento en la nube - para documentos, música, videos, fotografías, aplicaciones y calendarios – que prometía cambiar la forma en que usamos la computadora.

Ahora, tenemos muchos jugadores importantes en la nube y con ellos muchos servicio. Sin embargo entre 2010 y 2011 nos dimos cuenta que muchos de ellos, ya sea por fallas en su infraestructura o vulnerabilidades, no son cien por ciento confiables. Incluso, ahora las empresas tienen que resolver la legalidad de la información que circula en estos servicios modelos de negocio. Richard Stallma cree que la computaciónen nube pone en peligro las libertades de los usuarios, porque éstos dejan su privacidad y datos personales en manos de terceros.
Fuentes:
http://www.fayerwayer.com/2012/01/el-origen-de-el-computo-en-la-nube/
mi hermano excelente blog ;)
ResponderEliminarMuy buena información, es bueno saber de donde vienes las cosas..
ResponderEliminar